Como entender y tratar la seudoartrósis
julio 5, 2016
¿Cómo se forman los huesos?
julio 27, 2016

Algunos ejercicios para cuidar tus articulaciones


El ejercicio también nos ayuda anímicamente, cargándonos de energía, ayuda a dormir mejor, evita el aumento de peso, disminuye la presión arterial, entre otras cosas, por ello te recomendamos algunas disciplinas que puedes practicar.

La actividad física siempre es benéfica para nuestra salud. El hacer ejercicio mantiene la flexibilidad de las articulaciones, fortalece los músculos que se encuentran alrededor para incrementar su resistencia, retrasa el deterioro del tejido óseo, así como también mantienen los tendones y ligamentos flexibles, reduciendo el riesgo de una torcedura o un esguince y mantenimiento el mejor rango articular de movimiento

El ejercicio también nos ayuda anímicamente, cargándonos de energía, ayuda a dormir mejor, evita el aumento de peso, disminuye la presión arterial, entre otras cosas, por ello te recomendamos algunas disciplinas que puedes practicar:

o YOGA, ayuda a la elasticidad de las articulaciones y la relajación muscular. Previene el desgaste articulas y modifica ciertos hábitos como la postura. Existen distintos tipos de yoga, aquí te recomendamos algunos de ellos que son más compatibles con el problema de la artritis:
o VINIYOGA: en este tipo de yoga el maestro modifica las posturas según su nivel de destreza, es yoga muy personalizada.
o YOGA RESTAURATIVO: esta especialidad su meta es relajar, descansar y restaurar la energía del cuerpo, se utilizan apoyos como almohadones, cuerdas, etc.
o YOGA SENTADO: Esta es recomendada para personas de la tercera edad y personas que tienen limitaciones, como su nombre lo indica se practica sentado.
o NATACIÓN: es una de las disciplinas más recomendables ya que tiene bajo riesgo de desgaste. El hacer ejercicio en agua caliente aumenta su temperatura corporal, causando que los vasos sanguíneos se dilaten, con lo cual se incrementa la circulación de la sangre a través del cuerpo, de esta manera se puede aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad de las articulaciones.
El ejercicio acuático es una forma suave de ejercitar los músculos y las articulaciones. El agua brinda soporte a las articulaciones, disminuye la tensión y permite libre movilidad además de proveer resistencia media para ayudar a fortalecer los músculos. El movimiento de la articulación deber ser lento, realizándolo en toda la extensión del rango de movimiento.
·El Taichí, disminuye el estrés, aumenta la fuerza muscular en los miembros inferiores y mejora el equilibrio, la postura y la capacidad de moverse. Es altamente recomendable ya que disminuye significativamente el dolor, tal vez no tenga gran impacto aliviando la enfermedad pero si en la calidad de vida de las personas que lo practican.

Con estas disciplinas que te sugerimos, no nos queda más que sugerirte tener precaución al participar de ejercicios que son de alto impacto, como pueden ser:
· Caminar rápido, trotar y correr
· Saltar cuerda
· Los deportes que implican correr o golpearse mucho, como el tenis y el baloncesto
· Bailes aeróbicos
Siempre tenga cuidado al hacer ejercicio y pare si tiene dolor. Y recuerde acercarse a un especialista.

Tú salud en buenas manos....